Ibiza es conocida en todo el mundo por sus playas de ensueño, su ambiente nocturno y sus románticas puestas de sol. Pero su gastronomía centenaria y trufada de productos autóctonos es sin duda otra de las bondades de la denominada “la isla bonita”.
La almendra, la algarroba, la sobrasada, el butifarrón y los pescados de Ibiza, bajo la marca de garantía Peix Nostrum, son algunos de sus emblemas gastronómicos. Ingredientes con los que se preparan algunos de los platos que llevan siglos haciendo las delicias de locales. Y, ahora, de los numerosos turistas que visitan la isla cada año. En este post explicamos dónde probar los platos más típicos de Ibiza y en qué consisten esas especialidades basadas en la rica dieta mediterránea.
Los platos más típicos de Ibiza
- Sofrit pagès: sofrito payés compuesto por pollo, cordero y embutidos de la matanza con patata ibicenca y ajo.
- Guisat de peix: plato guisado caldoso de pescado ibicenco.
- Bullit de peix: bandeja de pescados de Ibiza cubierta de un alioli suave aderezado con azafrán.
- Arroz de matanza: el arroz de matanza se acompaña de costilla de cerdo, lomo, pollo, sobrasada y otro tipo de carnes que se consumen tradicionalmente en la isla.
- Flaó: postre típico por excelencia que consiste en una torta rellena con una mezcla de huevos, azúcar y queso con un toque especial de hierbabuena picada.
- Greixo-nera: pudin de ensaimadas con sabor a canela.

Lugares donde probar los platos más tradicionales de Ibiza
La sobrasada, el cordero de Ibiza o el aceite de oliva (Oli d’Eivissa) completan un menú de ensueño maridado por los vinos de la tierra y una copita de Hierbas Ibicencas para acompañar el postre.
Y ahora que ya conocemos algunos de los platos más típicos de Ibiza es el momento de descubrir dónde podemos probarlos. Bien sea en una de las tradicionales casas de comidas o a la orilla del mar, a continuación presentamos una lista de algunas populares propuestas organizadas por zonas para comer bien estés donde estés.
- Dónde comer en Ibiza:
Empezamos por el restaurante Ca n’Alfredo que se encuentra en el corazón de la ciudad y es uno de los referentes de la gastronomía ibicenca. Un lugar donde degustar los pescados de temporada y productos emblemáticos como el cordero de la tierra, los higos, la algarroba o la almendra.
Continuamos la ruta en Guillemís, donde Joan Roig propone una cocina sabrosa y sencilla, que recuerda los fogones de casa con especialidades como el potito de huevo pagés con sobrasada.
A los pies de la muralla de Ibiza hacemos se encuentra nuestra última parada en la capital, en el restaurante Samar, que ofrece para los amantes del pescado un menú y una carta con marcada tradición marinera.
- Dónde comer en Sant Antony de Portmany
“Cocina mediterránea, producto y sabor” es el lema del acogedor restaurante Es Ventall, en Sant Antony de Portmany, donde se pueden saborear platos del recetario tradicional ibicenco, como el bullit de peix y el sofrit pagès, o postres tan típicos como la greixo-nera, en una carta que contiene también platos de autor más «innovadores». Muy cerca de ese restaurante, también en Sant Antony, se encuentra Es Rebost de Can Prats, que elaboran al medio día un plato de cuchara de la cocina tradicional ibicenca y que cuenta además con una carta de especialidades de la tierra y sugerencias.
[responsive]
- Dónde comer en Sant Joan de Labritja
Ubicado en la hermosa Cala de Sant Vicent, Can Gat ofrece la ensalada tradicional con costres (costones de pan casero) y pescado que secan de manera tradicional, con especies locales como la “musola” (cazón) o “alacha” (similar a la sardina). Un lugar perfecto también para probar el guisat de peix, con pescado fresco de roca como mero, cabracho y gallo San Pedro.
También a las orillas del mar, en este caso en la bella playa de Benirràs, se encuentra el Restaurante 2.000. Joan Escandell ofrece en su local el pescado más fresco capturado en aguas de Ibiza, como langostas, bogavantes, meros, calamares, gallos de San Pedro, cabrachos y otras variedades típicas.
- Dónde comer en Sant Josep de sa Talaia
Continuamos nuestra ruta muy cerca de las olas, en Playa de Es Bol Nou (Sant Jordi de Ses Salines), donde se encuentra el Restaurante Sa Caleta. Un lugar ideal para degustar el bullit de peix, el guiso de mero o las chuletas de cordero y concluir con postres de elaboración casera como la greixonera y el flaó.
En pleno centro del municipio de Sant Josep de sa Talaia, al lado de su ayuntamiento, se encuentra Es Galliner, donde se pueden saborear el arroz de matanzas o los embutidos autóctonos como la sobrasada y el butifarrón.
- Dónde comer en Santa Eulària des Riu
El restaurante Can Caus (Carretera de Sant Miquel, kilómetro 3,5- Santa Gertrudis) forma parte de un complejo dedicado a la producción y comercialización de productos tradicionales de Ibiza. Un lugar para probar sobrasada, butifarrón, vientre relleno y quesos de elaboración propia, así como el cabrito o el cordero de su granja a la brasa.
Y concluimos este viaje culinario tal y como se acaba una buena comida en Ibiza, con un licor de Hierbas Ibicencas. Lo podemos tomar en la plaza de la Iglesia de Sant Carles de Peralta, donde se encuentra el emblemático Ca n’Anneta, famoso por su licor de hierbas de elaboración casera.